Mostrando entradas con la etiqueta Creatividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Creatividad. Mostrar todas las entradas

31 julio 2021

Crear conciencia a través de la publicidad, plástica y TIC en tiempos de Covid 19 (Parte II):una campaña publicitaria para un momento distinto

No quería acabar el curso sin terminar de narrar nuestro pequeño proyecto de aula de crear una campaña publicitaria en tiempos de Covid. Pero me pilló el toro del fin de trimestre y el fin de curso,y,sobre todo, me pilló,a pesar de las mil precauciones, el dichoso virus que había ido esquivando  durante todo el año.

Aquel "resfriado de verano" devino en algo diferente,por suerte y gracias a la vacuna,en nada más grave que un constipado,y la desazón al no haber podido esquivar al "bicho" pese a todos los esfuerzos,y me vi obligada a volver a aplazar la publicación del post. Y no quería dejarlo pasar porque creo que ha sido importante lo vivido y llevado a cabo este año tan particular, y debía quedar constancia de lo que habíamos hecho. Así que,en fechas anómalas,justo antes de las vacaciones,publico.

Os cuento:Visto que en el alumnado de ESO la capacidad de aburrimiento tiende a ser superlativa, intercalamos tras la primera parte de la campaña una actividad completamente distinta que ya narré aquí en este post, para que no se nos hiciera tediosa la realización del proyecto trabajando con el tema elegido. -He comprobado que así funciona mejor el que el alumnado se implique en una causa. -

Así que un mes más tarde, proseguimos nuestra andadura con la campaña publicitaria que iniciamos en el segundo trimestre. 

Lo primero que hemos hecho ha sido realizar un gif. Esto nos permitió trabajar de forma divertida el tema de la campaña,para adentrarnos en lo importante de la misma, y,además, aprender a manejarnos con formatos de imagen diferentes. La verdad es que hicieron trabajos muy chulos, y los mensajes no pudieron ser más atinados.



Aquí,una selección de trabajos

Tras esta entrada en materia,comenzamos a trabajar la parte audiovisual de la asignatura. Y por primera vez en el curso,empezamos a trabajar en equipos. Lo hicimos con más miedo que vergüenza, tratando de mantener las distancias ( esas que nunca han existido,de facto en los "grupos burbuja") pero obviamente, había que tener todas las precauciones posibles. 

Trabajar en grupos estando en la fila de al lado, llevó a un nivel de decibelios interesante en algún momento,pero,a pesar de eso, logramos aprender cómo hacer un storyboard,realizar historias entre todos, tomar decisiones consensuadas,organización, realización de anuncios...  en las sesiones de clase, posibilitó aprender de un modo distinto, y bastante motivador - los que trabajaban,claro,(melón que algún día habremos de abrir, cómo hacer que arranquen los que deciden no dar un palo al agua,ese gran misterio educativo...) .

Imagen de FelixMittermeier en Pixabay 

Aquí podéis ver el conunto del trabajo realizado. De cada anuncio hay un guión literario y un storyboard. Los anuncios están en formatos diferentes,pues había alumnado que era pudoroso en subir a su canal de Youtube los vídeos, y otros,por el contrario,usaron Tiktok alegremente para que les permitiese editar de modo más sencillo. Como variado el alumnado y sus las necesidades, plurales los vídeos. De igual modo,el trabajo audiovisual propiamente dicho está hecho con medios escasos,pero con mucha imaginación y buen hacer,-que no es poco en los tiempos que corren.-

Es una campaña que les ha costado bastante esfuerzo - las circunstancias no nos han ayudado ni un poquito- pero creo que ha quedado bastante bien.

Hecho con Padlet
     
Tras la realización de los anuncios, evaluamos nuestro proceso de trabajo usando una herramienta TIC que posibilitaba aprender rudimentos de edición de vídeo a todos; ahí,observamos qué hemos aprendido,qué nos ha gustado más, hallazgos, dificultades, etc. durante el tiempo que hemos llevado a cabo este proyecto. 

 Aquí una selección de sus opiniones y un ejemplo escogido al azar, de lo que hicieron.

 
 
De nuevo una selección de sus puntos de vista 
(Más que una selección ,los vídeos de quienes entregaron la valoración)
   


Nos parece que así ha quedado completo el círculo,y que estas campañas, que claramente no iban desacertadas vista la realidad del día a día que muestran los informativos. Y ,como siempre,esperamos que os guste si habéis tenido la paciencia de llegar hasta aquí.

15 junio 2021

Las pelis de mi cabeza, un volver audiovisual sentimientos y percepciones de tiempos pandémicos

Esta es una visión de lo que ha sido nuestros trabajos en Cultura Audiovisual este curso. Las propuestas han girado en torno a la idea de "las pelis de mi cabeza", una visión personal de la situación que hemos vivido trasladada al audiovisual,incidiendo en unos u otros aspectos formales o técnicos en cada momento del curso.

No todos han aceptado el reto,pero quienes lo han hecho han viajado a su propio interior para sacar sus emociones y preocupaciones en un curso tan duro como 2º de Bach. y aprender también de cómo el arte nos ayuda a salir de las situaciones más negativas. Resiliencia,aprendizaje,inspiración. En segundo de bachillerato. Todo un desafío que mi alumnado ha sabido afrontar. 

En el primer trimestre, el sonido ha sido el protagonista. Tornar distinta una escena variando los aspectos sonoros,aprendiendo a manejar herramientas sencillas para editar el sonido y el vídeo y dando un sentido diferente a fragmentos de películas.


Aquí,los trabajos de todos/as.


Tras ese aprendizaje,llegó la segunda evaluación,y ahí el reto creativo consistió en expresar emociones por medio del uso del stop motion. El segundo trimestre fue durísimo. Se sucedieron los confinamientos,las cuarentenas,la sensación de peligro,la semipresencialidad forzada, el miedo y,siempre subyacente,la PEBAU y la consiguiente carga de contenidos...  El hecho de dibujar y centrar la atención en algo "ajeno",la creación del vídeo, pero haciendo de tripas corazón para desfogar por medio del arte resultó paliativo en un momento realmente muy crudo del año.

  Así lo vivió Mark 
 
 Así lo plasmó Lucía Mtnez. E.

   

La vivencia de Luna y Raquel

 

Aquí el trabajo de todos

Por último, en el tercer -y no menos tremendo- trimestre, ya nos centramos en aspectos puramente cinematográficos y técnicos. Descubrimos movimientos de cámara,encuadres y angulaciones y el lenguaje cinematográfico en todo su esplendor. Aquí la propuesta fue realizar un cortometraje para concienciar sobre la necesidad de evitar las fiestas ilegales.
-Y debo añadir que es difícil estar más orgullosa de lo que han conseguido.-



Luna,Nekane,Miguel y Raquel crearon Duelo de cartas


Con sus correspondientes guión literario,guión técnico y storyboard

 Mark, Lucía M.E.,Lucía M.R.,María y Alba crearon Cuestión de suerte

 

Esperamos que os gusten

02 mayo 2021

Crear conciencia a través de la publicidad, plástica y TIC en tiempos de Covid 19 (Parte I)

En estos tiempos -más que nunca- es preciso tomar conciencia de nuestro comportamiento y de las consecuencias de nuestros actos en lo que nos rodea,especialmente dada la situación que vivimos,y crearla cuando se ignora por desidia o pura desinformación,que,en cierto sentido,viene a ser lo mismo.

Es por eso que en el curso de 2º de E.S.O. decidimos tomar partido por la responsabilidad, -esperemos que no sólo de boquilla- y, para trabajar la publicidad,crear una pequeña campaña en la que, de forma colaborativa, elegimos el asunto sobre el que desarrollar una pequeña campaña publicitaria. Cada grupo ha elegido una temática diferente, a partir de la cual,hemos creado un material que ayude a tomar conciencia sobre cuestiones que nos preocupan en estos instantes, y que nos parecen fundamentales en nuestra sociedad.

Foto de cottonbro en Pexels

Tras barajar varias posibilidades,tomamos decisiones, elegidas democráticamente, sobre la manera de hacer llegar el mensaje de promover la salud, en torno a dos ideas, :

  • evitar fiestas ilegales y 
  • promover la cultura segura.


            

Primero, hemos heco carteles con los que hemos trabajado tanto la creación de slogans como la realización del cartel en sí, y el uso de técnicas gráfico - plásticas,claro. .



 Aquí podéis ver los carteles realizados


El siguiente paso ha sido realizar anuncios en audio,simulando la campañas radiofónicas. Os dejamos un par de ejemplos:


Y aquí,la primera parte de la campaña
     
Que esperamos que os guste.

17 agosto 2020

El confinamiento en clave de lenguaje audiovisual

    Durante el confinamiento, este tiempo extraño y terrible que hemos vivido,he propuesto algunas actividades que puedan suponer un reto creativo en el fuera factible,a la vez, repasar los conceptos de Cultura Audiovisual que habíamos estado viendo en clase, y reflexionar, desde el punto de vista de la creación, sobre lo que nos iba sucediendo. 

    Con herramientas sencillas, y con la imaginación por montera,les planteé la idea de pensar la imagen audiovisual desde el punto de vista más sensible y también desde el punto de vista intelectual, analizando el contexto y las propias vivencias durante la cuarentena, haciendo acopio de sus sentimientos y del sentido crítico, un "popurrí" que dio lugar a esta PROPUESTA. 

Foto de cottonbro en Pexels

Y con ese punto de partida, estos son sus creaciones... 

Me parecen un punto de vista muy importante a tener en cuenta,pues son ellos los que,probablemente, lo han pasado peor,y, aún así,han sido suficientemente resilientes y creativos como para hacer estas maravillas. Cada uno a su modo, han logrado materializar los  conocimientos teóricos en historias que no os dejarán indiferentes. Y que no deben quedar en el olvido,porque son nuestra intra historia, en un momento histórico que no puede ser más complicado nada más que si ahora nos invaden los extraterrestres,para rematar ;) Personalmente estoy muy orgullosa de lo que han conseguido.

Esperamos que os gusten.

Natalia  Vargas 
Nos presenta un corto muy personal

El guión de "Normales"


El storyboard "Normales"
 
 
"Normales" de Natalia Vargas


Natalia Alcaraz

Natalia nos presenta las vivencias del confinamiento desde un punto de vista muy particular

El guión de "Efectos de la cuarentena"

El storyboard  de"Efectos de la cuarentena"


"Efectos de la cuarentena" de Natalia Alcaraz


Juanjo Guerrero
Juanjo se ha ido al grano, y directamente nos presenta una creación audiovisual que merece la pena, ha movilizado a un montón de gente por mor de crear esta virguería

"Bandoleiros viajeros" de Juan José Guerrero

  
Chaymaa Karami 
Un cortometraje mudo que dice muchas cosas

El storyboard de "Normales"

  
"De días normales a días anormales" de Chaymaa Karami

11 agosto 2020

Zentangle, un recurso artístico a explorar en tiempos de coronavirus... (y en todo momento)

En los extraños días de confinamiento, decidí desistir de todo uso de las TIC y centrarme en sacar partido de la situación de modo creativo y "curativo".

La decisión de no usar las TIC fue la respuesta que me pareció más lógica y sensata dado que gran parte de mi alumnado no tenía ordenador, y, ocasionalmente, tampoco acceso a Internet. Por ello,y puesto que no había sino que reforzar los contenidos que habíamos trabajado ya,comencé un pequeño proyecto para que la Plástica les sirviera para reflexionar de forma creativa, y para que el trabajo propuesto fuese un alivio en medio del aluvión de tareas de todas las asignaturas, plataformas mil y,no lo olvidemos, en medio de todo lo que supuso emocionalmente el confinamiento,para ellos y para nosotros.

Es por ello que, para favorecer ese lado artístíco y sensible,en las primeras tareas usamos el ZENTANGLE.

El zentangle es un recurso que me pareció especialmente interesante en esos momentos: fácil de realizar,que precisa pocos elementos y materiales,y que ayuda a la relajación

Se trata de un método de dibujo que consiste en aplicar la máxima regla del zen: no pensar. Se basa en crear imágenes a partir de tangles -garabatos, en inglés- con la idea zen de la meditación. 

¿Es preciso ponerse a meditar con musiquilla japonesa de fondo y los ojos vueltos? En absoluto: Es un dejarse llevar por la creatividad, y por lo que te pide el cuerpo y el espíritu. El Zentangle ayuda a focalizar.

De ese modo, no planeas el dibujo, sino que se trata de prestar atención a lo que vas haciendo,centrándote en el proceso,poniendo el foco en el momento presente,y en el disfrute de dibujar. Con esto conseguimos sentirnos relajados y en paz,que no es poco, dadas las actuales circunstancias. (Y casi que da igual cuando leas esto,porque seguro que viene bien un poco de paz en los tiempos convulsos que vivimos.)

Básicamente se trata de hacer lo mismo que ya realizamos de forma habitual, cuando nos aburrimos, cuando garabateas en una clase mientras el profesor explica algo que no te interesa demasiado,por ejemplo, o mientras mantienes una conversación por teléfono que te aburre un poco. -O un mucho.-


L
os Zentangles,en teoría,y en principio, son dibujos abstractos a lápiz, fáciles de hacer en blanco y negro, tan solo tienes que empezar uno y ver dónde acabas.
Normalmente se siguen patrones gráficos muuy sencillos como los que puedes ver en este vídeo 


Y aquí un ejemplo de cómo puede quedar 


En teoría,el zentangle es un dibujo abstracto, pero se pueden hacer infinitas variaciones,y da lugar a una fuente inagotable de propuestas creativas.

Puesto que daba tanto de sí, propuse varios niveles de trabajo y tres variaciones del uso del zentangle. Os paso algunos ejemplos de los trabajos. 

En 1º de ESO, versión libre. Libertad absoluta para usar a placer este recurso.
 Zentangles de Lore,Sofía,Adriana






En 2º de ESO, exploraron las texturas ,juntando el zentangle con la creación de imágenes surrealistas a partir de manchas. No fue un éxito,porque en este nivel inicialmente el descontrol fue grande,la verdad,pero salieron cosillas curiosas,cuando menos. Estos ejemplos de Marta,Laura y José ilustran la idea bastante bien.




Por ultimo,en 1º de Bachillerato, la propuesta fue representar la vorágine que estaban viviendo usando el zentangle para hacer versiones de cuadros en los que los protagonistas eran mujeres ventaneras,como decía Martín Gaite,y que es como nos sentimos todos durante la cuarentena. Los dibujos de Ángeles,Mar y Lucía hablan por sí solos.


 


Para saber más,puedes leer


EL ZENTANGLE ES EL NUEVO MANDALA

MAHI ABDUL,MAJESTUOSAS CRIATURAS HECHAS CON ZENTANGLE

HACER ZENTANGLES CON APPS CON ZENTANGLE MOSAIC



CÓMO HACER UN ZENTANGLE

EL ZENTANGLE ES EL NUEVO MANDALA

MAHI ABDUL,MAJESTUOSAS CRIATURAS HECHAS CON ZENTANGLE

HACER ZENTAGLES CON APPS CON ZENTANGLE MOSAIC

Crear conciencia a través de la publicidad, plástica y TIC en tiempos de Covid 19 (Parte II):una campaña publicitaria para un momento distinto

No quería acabar el curso sin terminar de narrar nuestro pequeño proyecto de aula de crear una campaña publicitaria en tiempos de Covid. Per...